¿Cómo separar las basuras en tu hogar?
- Be Green
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2020
Hacer un correcto separado de basuras en nuestro hogar, e una tarea indispensable para ayudar a los recicladores y a las fundaciones de reciclaje a hacer de una manera más sencilla su trabajo y aprovechar al máximo todo este material.

Principalmente, para hacer una buena separación de basuras, es importante diferenciar los tipos de residuos que existen.
Hay distintos grados de separación, la más simple, pero sumamente útil, consiste en distinguir entre residuos orgánicos e inorgánicos.
Orgánicos (Generalmente se arrojan a una bolsa de color negro o verde)
Los podemos identificar como aquellos de origen animal y vegetal.
Por ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, sobrantes de comida, servilletas de papel usadas, residuos de café, bolsistas de té, pasto, hojas, ramas y flores entre otros.
Inorgánicos (Suelen ser arrojados en las bolsas de color blanco o gris)
Bolsas, empaques y envases plástico, vidrio, papel, cartón y metales. Casi todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando están libres de materia orgánica. Por eso es importante lavar y secar todas las basuras antes de depositarlas en la bolsa blanca
Para ayudar al reciclaje de los desechos inorgánicos, te recomendamos separar estos residuos en forma independiente:
Junta y aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen.
Separa las botellas y frascos de vidrio y no los rompas. Los vidrios rotos deben manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.
Amarra el periódico, las revistas, las hojas de papel y el cartón para facilitar su manejo y traslado. Consérvalos limpios y secos para que puedan reciclarse.
Junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
De esta manera el reciclado podrá encontrar todo el material organizado y limpio, haciendo que el proceso de reciclaje re realice con una mayor eficiencia.
Comentários